viernes, 3 de febrero de 2017

3º ESO. After the dark

Aquí podéis intentar volver a ver la película:


Lee atentamente todas esta entrada y entra en los enlaces.
Ficha técnica y opiniones en filmaffinity (la web más seria de información videográfica.
Otras críticas y opiniones: Sensacine
Web de filosofía "La soledad del perro guía".
De "Abandomoviez"
Las vuestras.
Lo cierto es que los juicios sobre la película no son demasiado positivos y no la consideran una película filosófica, como pretende ser. Pero prescindamos de ello y juguemos con la propuesta: una distopía como otras clásicas, sin más.
La última clase de filosofía del profesor Zimit, en una escuela de Jakarta, empieza sugiriendo la reflexión sobre algunos temas interesantes: el teorema del mono, el dilema del tranvía (no puedo resistirme a enlazar la cruel decisión de este niño) y explicando al fin el mito de la caverna de Platón. Mencionará en la película a Platón y Aristóteles con poca autoridad, igual que sentencias filosóficas algo cuestionables. Pero ahí ya da para reflexionar.
Después explica el último reto del curso: imaginar un apocalisis nuclear. Deberán escoger a 10 personas entre 21 para sobrevivir en un búnker, durante 365 días, y salvar a la especie humana (si entran más morirán de hipoxia).
Se reparten los roles. Primero asignando una profesión, luego añadiendo rasgos de personalidad o situaciones personales y, por supuesto, siendo de ambos sexos.
Así tendremos un agricultor, una gestora de inversiones, un carpintero, una ingeniera de estructuras, una diseñadora de moda, un arpista, un poeta, un agente inmobiliario, un fabricante de helados, un biólogo, una política y senadora parlamentaria, una catadora de vinos, el profesor (que no sabemos qué es) y así hasta 21 (añadid los que recordéis o inventad uno).
Más tarde (ya conocéis qué pasa al terminar el primer experimento) añade estas situaciones personales: portadora del virus del ébola, ser homosexual, ser estéril, quedarle un año de vida, poseer millones de diamantes, de oro y zafiro, saber crear una página web, hablar siete idiomas... (y añadid lo que recordéis o queráis).

Y ahora os toca a vosotros.
Ficha de trabajo:
Haz un resumen de la película.
Comenta uno de los dos dilemas que aparecen al principio.
Explica lo que has entendido del mito de la caverna de Platón.
Comenta alguna de las frases que aparecen en la película.
Lleva a cabo tu elección y explícala.  Usa personajes y características que aparecen y completa hasta 21 como quieras. Elige entre 7 y 10 y explica por qué has elegido a cada uno mucho más detenidamente que en la película. Al hacerlo indica qué criterio global has seguido: (el bien común de la humanidad, el del grupo, una sociedad más feliz, más justa, o científica, o artística, o…)
Haz una valoración de la película y de la actividad. ¿Qué te ha parecido más interesante?
Lo entregáis en papel, por edmodo o por correo en xavibergidum@gmail.com. Fecha límite: 16 de marzo.
Y además añado positivos a los que hagáis un interesante comentario de la película en esta entrada

martes, 17 de enero de 2017

4 ESO. Las marcas de los productos y la globalización

En grupos de 3 o 4.

Buscar información sobre 3 marcas del mismo producto (zapatillas deportivas, teléfonos, comida o ropa)
Resultado de imagen de marcas de deporte y globalizaciónResultado de imagen de inditexResultado de imagen de marcas moviles

De cada una de las 3: Precio. Popularidad. Calidad. Opinión de los consumidores.
Pros y contras de cada una. Decidir cuál consideráis la mejor.
Tipo de publicidad y a qué grupo de edad, género y nivel adquisitivo va dirigida cada una.

Una vez decidida la mejor marca:
  En qué país tiene la sede.
  Fecha de fundación.
  Número de tiendas, franquicias... y en qué países o continentes
  Numero de empleados
  Dónde se fabrican el productos.Indicar si hay deslocalización.
  En qué países pagan impuestos.
  Controversias legales o acusaciones de responsabilidad empresarial.

Conclusiones del trabajo y relacionarlas con el proceso de globalización

Enviar por edmodo el trabajo en proceso y terminado:.pwb3fa

viernes, 13 de enero de 2017

2º ESO Quiero ser como Beckham

Este curso vamos a trabajar la película "Quiero ser como Beckham", con varias actividades.
De momento aquí tenéis la película:


Este ha sido el primer ejercicio. "A ver si les reconoces por lo que dicen". "A ver si les reconoces por lo que son y por lo que hacen". "Qué hubiera pasado si..."

Esta es la hoja de ejercicios para debatir en clase y hacer en el cuaderno los próximos días.

En los comentarios a esta entrada me gustaría que escribiérais vuestra opinión sobre la película.
Ya sabéis también que podéis enviar cualquier trabajo (no los realizados en clase, esos van en el cuaderno, a mano) realizado a mayores, a la dirección xavibergidum@gmail.com, por escrito en papel o por edmodo.

lunes, 2 de mayo de 2016

El bulling se esconde detrás de las risas

Se oye ruido, mucho. Y risas, muchas. Entre clase y clase. En el recreo. En la calle. En los jardines, ríos, atracciones, cine... Y el bulling se oculta entre esas risas.


Haz tú la prueba en esta página. Descubre si los sonidos y las risas son causadas por bulling o por otras situaciones